viernes, 20 de junio de 2008

Analizan el impacto del sistema de evaluación del desempeño en la calidad de la educación

A partir de 1996, el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED) entrega un reconocimiento e incentivo económico a los establecimientos subvencionados por el Estado que logran un desempeño educativo de excelencia dentro de grupos de colegios comparables. Para situarse en esta categoría, son evaluados sobre la base de una serie de factores que entregan distinta puntuación. En términos generales, se miden la efectividad y superación (a través del rendimiento en el Simce), la iniciativa, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, la igualdad de oportunidades y la integración de la comunidad educativa. Luego, los establecimientos seleccionados de acuerdo al "índice SNED" reciben una subvención económica que se distribuye entre el cuerpo docente.
A pesar que este incentivo es conocido como un reconocimiento a la "excelencia académica" –pues es a través del puntaje Simce que se estima la efectividad y la superación-, en rigor considera múltiples aspectos asociados a la calidad de la educación. Por otra parte, los colegios compiten entre sí al interior de "grupos homogéneos", es decir, se compara el desempeño entre establecimientos que comparten las mismas circunstancias externas que podrían afectar los resultados obtenidos por ellos, como por ejemplo, el nivel socioeconómico de los alumnos.
En febrero de 2007, el Mineduc encargó al Programa de Políticas Públicas UC el desarrollo de un estudio para evaluar el impacto de este incentivo en la calidad de la educación. La investigación consideró una serie de dimensiones de análisis: la evaluación del SNED como política pública, los procesos asociados a su gestión e implementación, el nivel de conocimiento de este incentivo entre los agentes involucrados y, por último, su impacto en los resultados del sistema educativo.
El equipo a cargo de este estudio estuvo conformado por los académicos UC Francisco Gallego, del Instituto de Economía, y Pablo Marshall de la escuela de Administración. Por parte de Políticas Públicas UC, participaron Francisco Lagos, Cristián García, Yael Stekel y Claudio Seebach, director ejecutivo del programa.
En el contexto de la presentación general de los resultados realizada el pasado viernes 13 de junio, Mauricio Farías, jefe del Departamento de Estudios y Desarrollo de la División de Planificación y Presupuesto del MINEDUC, explicó que se hacía fundamental tener una visión más general sobre este sistema de incentivos de manera de seguir trabajando en su perfeccionamiento, proceso de rigor para evaluar toda política pública.
A la fecha, se han efectuado siete aplicaciones del SNED, desde el primer período bianual (1996-1997) hasta el actual que corresponde al período 2008-2009. Utilizando esta información, sumada al trabajo en terreno que realizó el equipo de Políticas Públicas UC para levantar datos adicionales, a partir de encuestas y entrevistas en profundidad, se obtuvo conclusiones relevantes que fueron entregadas el pasado 28 de marzo al Mineduc, con el propósito de seguir trabajando en el perfeccionamiento de este sistema.
Entre los resultados de la investigación, uno de los aspectos destacados por el equipo de la UC es que el SNED se trata de un tipo de incentivo comparable con sistemas similares en otros países, donde se ha constatado que tienen efectos de primer orden en la calidad de la educación.
Al mismo tiempo, en términos de su gestión y aplicación, el SNED no implica grandes costos si se compara este sistema con otros programas ministeriales. En opinión del equipo de investigadores UC esto es sumamente importante, en la medida que sitúa al SNED como uno de los programa Mineduc "más costo-efectivos".
A pesar de que el estudio reveló que no es un sistema muy conocido entre la comunidad educativa, o bien se le confunde con otros tipos de incentivos, los distintos actores del sistema que fueron entrevistados concuerdan en que el efecto más importante de obtener este reconocimiento tiene que ver con una mayor motivación para trabajar y mejorar (27% de las respuestas frente a la pregunta "¿qué ha ocurrido en su establecimiento luego de ganar el SNED?").
En términos del efecto del SNED en el sistema educativo, la investigación de los profesionales UC arrojó que este tipo de incentivo ha tenido en general "efectos positivos, significativos y económicamente relevantes en una serie de resultados del proceso educativo, medidos a través del Simce".
Francisco Gallego, economista UC a cargo del análisis del impacto, destacó que los efectos del SNED son distintos dependiendo del tamaño del colegio y el nivel socioeconómico de los alumnos. Estos es, los efectos más grandes de la instauración del SNED tienden a producirse en los establecimientos más pequeños y municipales y, en aquellos que atienden a estudiantes de menos ingresos. Como concluye el estudio, estas diferencias en el nivel de impacto se pueden explicar porque en estos sectores hay pocos incentivos que premien explícitamente el desempeño de los colegios.


En términos generales, los resultados dados a conocer por el equipo de profesionales UC, sugieren que los sistemas de incentivos como el SNED tienen un rol importante en términos de mejora no sólo de la calidad educativa sino también de la equidad de los resultados en Chile. En este sentido, Francisco Lagos, coordinador del área de educación de Políticas Públicas UC, recalcó la importancia de seguir trabajando en este tipo de intervenciones y considerarlas en la discusión en torno a las políticas públicas en educación.

No hay comentarios: